sábado, 23 de febrero de 2013

Carrera de coches


En esta ocasión se me ocurrió que podía organizar una carrera de coches. La primera idea fue hacer algo parecido a los scalextric , un carril para cada coche pero claro, o hacía una tarta gigante o sólo pondría un par de vehículos; después decidí que podía hacerla en altura. Luego llegó el turno de como diseñar los coches y si les ponía conductores. Al final decidí que sería más fácil si me olvidaba de los pilotos y que quedaría más divertido unos coches animados.
















Lo primero fue ir haciendo los coches en pasta de azúcar ya que el circuito sería de bizcocho y eso lo dejaría para el último día. Pensé que esta vez me iba a resultar muy fácil  ya que los coches no dejaban de ser bloques de azúcar pero nada más lejos de la realidad. No resultaba nada fácil intentar darle vida a esos bloques. Después de varios intentos y de repetir un par de ellos, fueron tomando forma. Al final resultó te tenían los mismos o más detalles que cuando moldeas una figurita de persona.







































Iba a construir un puente por el que fueran circulando los coches. Se me ocurrió recurrir al pastillaje ya que había leído que servía precisamente para construcciones rígidas. No resultaba nada fácil, modelé los dos laterales del puente pero cuando endureció e intenté ponerlo en pie, la estructura se rompió y me quedé sin puente y sin ideas de como hacerlo (otra de mis asignaturas pendientes: aprender a trabajar el modelaje; espero que en el próximo curso con Debbi nos enseñe como hacerlo....).  Como no se me ocurría nada, al final lo hice de bizcocho.

La tarta al final estaba hecha de cuatro bizcochos: dos para la base y dos que modelé para dar forma al puente. Los bizcochos de la base eran de vainilla y con distintos rellenos: uno con nata y fresas naturales cortadas en brunoise para que se notaran los trocitos de fresa pero que las semillas no fueran desagradables  y el otro bizcocho estaba relleno de trufa de chocolate con trocitos de chocolate negro.
Las dos estaban bañadas de cobertura de chocolate negro que tanto les gusta. Prometo el  próximo día poner la receta.
El puente era de bizcocho de vainilla forrado de fondant de chocolate y recubierto de trocitos de fondant de chocolate imitando a las piedras.

















Para recrear una pista de carreras, rodeé toda la tarta con neumáticos de pasta de azúcar. El verde del campo era de crocanti de avellana teñido de verde y las hierbas de pasta de azúcar.

















El puente era bastante grande y al final empezó a resquebrajarse justo por el túnel pero pronto dieron cuenta de él y lo único que quedó como recuerdo fueron los coches.
















Aunque era grande había tanta concentración de coches que parecía una autopista un domingo por la tarde en hora punta pero eso no privó a los chicos de echar una carrerita por la pista con sus coches favoritos...
Como siempre, lo que más me gustó fue la expresión de sus caras al verla. Después de eso ¿quién no intenta darles otra sorpresa el siguiente año?




¿Y cómo me lo agradecieron los chicos? Ahí va una pequeñísima muestra.....
















No sé durante cuanto tiempo van a querer que les regale una tarta por su cumple pero espero seguir teniendo ideas para no decepcionarlos.
¿Para este año?, casi casi ya tengo madurada la idea






martes, 19 de febrero de 2013

Cupcakes

Menuda semana de locos, entre el curso de manga de Wilton, el estrés en el trabajo y el encargo de las cupcakes no había podido ni echar un vistazo al blog.
Hace unos meses que Delia me había pedido unas cupcakes para el cumple de su hija y manos a la obra. Intenté poner en práctica lo aprendido en el curso de Wilton con la manga:  viendo a Loleta en el curso con la manga parece muy sencillo, pero cuando toca hacerlo no sabes como, pero al punto le salen verrugas, la estrella no va por donde quieres..., la manga y yo no nos llevamos muy bien aunque como nos dijo Loleta requiere mucha práctica y la verdad es que puedes hacer cosas muy aparentes y mucho más rápido que con fondant. A mí se me da bastante mejor el fondant pero estoy decidida a practicar con las distintas boquillas de la manga.

















Tenía intención de usar un relleno de crema de fruta: lima, mandarina, plátano o frambuesa pero resulta que Judith es alérgica a la fruta así que usé las tan socorridas cremas de chocolate negro y vainilla. Unas eran de chocolate con un relleno de crema de mantequilla y otras de vainilla.

Con la boquilla de pelitos se puede imitar a una planta, un peluche, el césped...






















Con la boquilla redonda conseguí hacer unos globos y una ovejita con una buena capa de lana....

















Con las boquillas de estrella unas bonitas hortensias y la tan agradecida roseta de crema de chocolate:

















Y mis favoritas, las de fondant que aunque son un poquito más empalagosas al comer, consigues unas cupcakes más originales. Cogí ideas de uno de los libros de Debbi Brown, de Patricia de "Taller de tartas" y otras de cosecha propia:
Las había de animales,





















De niños:




















Flores y piratas:

































Me divertí mucho al hacerlas ya que no había ninguna igual y cada una de ellas aunque esté sacada de algún sitio siempre tiene algo personal




















Y después de verlas todas tan colocaditas en las cajas, creo que hubiera sido incapaz de darle un sólo bocado a cualquiera de ellas, en especial a los bebés con esa carita tan dulce....



















El peor momento llega a la hora de la entrega; por un lado el miedo a no conseguir entregarlas completas y que al abrir la caja se haya soltado una cabeza, una pata...pero lo peor de todo es que no sea lo que esperaban. Espero que en este caso sí hayan estado a la altura del cumple de  Judith.

sábado, 2 de febrero de 2013

Partido de futbol

Esta fue una de mis primeras tartas que hice con figuritas de fondant. Era para el cumpleaños de Javier y se me ocurrió un partido de fútbol. Compré unas porterías que incluían unos muñecos de plástico que tenía pensado poner para decorar pero como ya había hecho una en la que los muñecos los había hecho yo con fondant, me pareció un poquito "cutre" presentarme con unos muñecos comprados.
Sopesé hacer los jugadores del Atlético de Madrid y del Real Madrid pero al final pensé en un partido un poquito más original: los Backyardigans contra los personajes de la Guerra de las Galaxias

















La tarta era un bizcocho de limón, el relleno de nata y fresas y cubierta de cobertura de chocolate negro.
El césped era una lámina muy fina de fondant. las líneas del campo de fondant blanco y los jugadores de fondant.
Por un lado estaban los personajes de los Backyardigans:  el pingüino Pablo, el reno Tyrone, la hipopótamo Tasha, el canguro Austin y Uniqua que no es ningún animal, es único:

















Y en el otro equipo estaban los personajes de la Guerra de las Galaxias: C-3PO, R2-D2, el maestro Yoda, Darth Vader, 


















Los Backyardigans y Yoda causaron sensación, el resto eran bastante feos pero aún así no faltaron ciertas risitas malintencionadas con las espadas láser.


















El partido quedó en tablas,





















Tarta Noche de Navidad

Esa semana aparte del trabajo, tenía que hacer la tarta de aniversario de mis padres y la tarta del cumpleaños de Alba así que Raquel me dijo que no le hiciera tarta porque no iba a tener tiempo. Pobrecita, no podía dejarla sin su tarta pero sí decidí hacer algo más pequeño y sencillo. 
Acababa de hacer un curso de modelaje donde me habían enseñado a hacer un árbol y un suelo de madera; como estábamos en noviembre y estaba próxima la Navidad, se me ocurrió hacer un árbol de navidad, con un Papá Noel y algún que otro detallito y la tarta fue cobrando forma:

















El árbol de Navidad lo decoré con bolas y guirnaldas y un montón de regalos como el que esperamos tener cada año por Nochebuena,

























Un osito que acaba de coronar la estrella en lo más alto del árbol,






















Raquel y Fernando que han caído rendidos esperando la llegada de Papá Noel, después de una gran cena y unas cuantas copitas...


















Papá Noel, que acaba de dejar los regalos junto al árbol,























Rudolf, esperando pacientemente junto a la chimenea,
























En toda casa que se precie, no debe faltar la chimenea por la que pueda entrar y salir Papá Noel para dejar los regalos,

























La mesa en la que después de celebrar la Nochebuena, todavía quedaba turrón y una copita de licor para que Papá Noel recupere fuerzas,


















Y para que se cumplan los sueños de Raquel, que mejores regalos que un viaje a París y ese perrito que tanto nos pide todos los años y nunca parece llegar....


















Ha sido una de las tartas más pequeñas y sencillas que he hecho pero el resultado final .... gustó a todo el mundo, no le faltaba detalle y lo mejor de todo fue la cara de Raquel porque no esperaba nada especial por su cumple

















Siempre disfruto planeando una tarta, añadiendo detalles e imaginando lo que pensarán cuando la entrego pero lo mejor de todo llega al abrir la caja y ver la cara de sorpresa, no hacen falta las palabras, basta con ver la expresión de sus caras, lo dicen todo. En la próxima tarta, mientras los demás fotografían la tarta, yo intentaré inmortalizar la cara del homenajeado en el momento de descubrir su regalo....



















¡¡¡Ah!!! Papá Noel  se equivocó y todavía no le ha traído el perrito que tanto esperaba Raquel pero sí acertó en el viaje a París; un mes más tarde nos fuimos de vacaciones a París.